12 jun 2015

Combustión espontanea ¿que es? ¿mito o realidad?


Sabes  ¿Qué es la combustión espontánea?, es considerado todavía en la actualidad, un fenómeno, el cual consiste en que un objeto se encienda en fuego sin razón aparente. Conoce un poco más de esto, con los siguientes datos e informaciones acerca del tema:

¿Qué es la combustión humana espontánea?
Se entiende por este hecho, los casos en los que un objeto aumenta su temperatura rápidamente de forma interna sin razón aparente, posteriormente produce la ignición, generando de esta manera el calor extremo en llamas.
Cuando afecta a una persona, no es más que el mismo proceso de elevación de temperatura interna de manera súbita. A esto se le conoce como combustión humana espontánea. Si bien los científicos no han logrado comprobar un 100% la valides de este fenómeno, si existen algunas hipótesis acerca de su origen.

Frecuencia de Combustión humana espontánea
Efectivamente, estos casos se han evidenciado, de hecho, ha sido presenciado tanto en personas vivas, como en personas muertas. En el caso de las personas vivas, estas consiguen recuperarse de las quemaduras, pero en caso de los muertos, en donde es generado aparentemente por la falta de oxígeno externo.
Realmente, los casos conocidos han sido pocos, sin embargo en tales casos han sido afectados: niños y adultos.
Se están buscando explicaciones científicas para determinar si se trata efectivamente de un fenómeno real o provocado por el hombre de alguna manera explicable.

Características de la combustión humana espontánea

En la mayoría de los casos en que se ha dado la combustión humana espontánea, presentan ciertas características que no se dan en otros organismos que ardieron por causas externas, unas de ellas, de por sí las más comunes, son las siguientes:
  • ·         El cuerpo se quema por completo, mientas que otros objetos cercados a este, permanecen intactos.
  • ·         Aunque la combustión ocurre en varias partes del cuerpo a la vez, estas no se encuentran conectadas entre sí, es decir, no presentan ningún origen claro ni conexión entre ellas.
  • ·         La combustión suele partir por el torso, con puntos de ignición en las extremidades inferiores.
  • ·         La combustión humana, comienza cuando el individuo está vivo y continúa, después de su muerte, sin señales de intentos de defensa al tratar de apagar el fuego.
Posibles causas de la combustión humana espontánea
Entre las posibles causas de la combustión humana espontánea se encuentran las siguientes:

  • ·          Una pequeña fuente externa quema la piel, sacando de esta manera, una capa ardiendo, debido a la grasa subcutánea como combustible.
  • ·         Cuando el cuerpo no tiene carbohidratos para quemar, libera acetona, que es altamente inflamable, por más pequeña que sea la fuente; a este proceso se le conoce como la Cetosis.
  • ·         La rápida temperatura de los líquidos del cuerpo, que unida con los gases intestinales, provocan que el cuerpo encienda ante fuentes muy básicas como cera o cenizas de cigarrillos.
Alguna de las cosas que la ciencia no ha podido comprobar, es la desintegración de los huesos, el cual, ni los hornos crematorios han podido alcanzar, ya que estos necesitan de una altísima temperatura para quedar en estado de cenizas.
La muerte por combustión humana espontanea, es generalmente apoyada en dos factores principales, que son:
  1. Muerte repentina debido a un colapso cardio-respiratorio, quedando inconsciente, inmovilizado. 
  2. Las fuentes externas de calor que pueda favorecer el efecto de ignición, como por ejemplo: Cigarrillo, Bebidas alcohólicas en sus prendas de vestir, que haya bebido o en el peor de los casos, que se cumplan las dos cosas.
Típicos sucesos que ocurren cuando aparece la combustión humana espontánea
  1. El fuego suele estar localizado en el cuerpo de la víctima. Los muebles y electrodomésticos cercanos a la víctima suelen quedar intactos. Los alrededores de la víctima sufren poco o ningún daño. 
  2. La zona alrededor de la víctima y, a veces el resto de la habitación, se encuentra cubierta de un hollín grasiento. 
  3. El cuerpo de la víctima suele quedar mucho más quemado que en un incendio convencional. Las quemaduras, sin embargo, no se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo. El torso suele quedar muy gravemente dañado, a veces reducido a cenizas, pero las extremidades de las víctimas a veces quedan intactas o poco dañadas. 
  4. Todos los casos ocurren en el interior de edificios. 
  5. Casi siempre las víctimas tienen algún problema de movilidad (invalidez, sobrepeso...) o se encuentran incapacitadas (consumo de alcohol, barbitúricos...). 
  6. En todos los escenarios hay alguna posible fuente externa de ignición. 
  7. Nunca hay testigos oculares del momento del suceso. 
  8. Las víctimas son encontradas un largo tiempo después de ser vistas con vida por última vez (típicamente más de 6 horas).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

analyct