Vemos
conveniente listar, en un breve resumen, la situación actual de Corea del
Norte:
- · El 20% de los varones norcoreanos entre 17 y 54 años forma parte de las Fuerzas Armadas.
- · Sólo el 18% de la superficie del país es cultivable. La agricultura no da abasto para alimentar a la población, que, pese al reparto de raciones por parte del Gobierno y de la ONU, pasa hambre, sobre todo en las ciudades.
- · El hambre se ha cobrado entre medio millón y dos millones de vidas en los últimos 10 años.
- · “Cuando se corre de boca en boca que hemos recibido un cargamento de medicinas europeas, la gente acude masivamente al hospital”, afirmaba Yun Yo Gun, director del Hospital Popular de Bongchon. Entre dos suministros de medicamentos, los hospitales son cascarones vacíos en los que sólo administran brebajes y pócimas de la medicina tradicional coreana. A pesar de todo ello, una pancarta propagandística exhibida cada año en el desfile de la victoria asegura, no sin ironía: “Tratamiento médico gratuito y prolongación de la vida de los ciudadanos”.
En vista del
resumen anterior correspondiente a la situación actual del gobierno Norcoreano
en solo algunos de los puntos principales de un país; procedemos a desglosar
más detalladamente a que se debe toda esta situación; por supuesto en gran
medida.
Desde marzo de
2013 Corea del Norte ha lanzado una nueva amenaza de hostilidades contra Seúl
(esto implica amenazas tanto hacia Corea del Sur como a Estados Unidos por sus
bases en Guam). Entre tantas amenazas dirigidas por norcorea se encontraba la
de estallar una guerra termonuclear. Desde que lanzó la amenaza, se preocupó
por instalar misiles, además Kim Jong amenazó con realizar dichas medidas
mediante el ejercicio militar con sus fuerzas armadas en la base norcoreana
naval de Nampo.
La maniobra se
enmarca en un momento de fuerte tensión en la península, después de que
Pyongyang iniciara una dura campaña de amenazas y hostilidades bélicas contra
EEUU y Corea del Sur, como respuesta a su reciente ejercicio militar anual Foal
Eagle, que consideran un ensayo de invasión de su país. La cuestión se encontró
en constante escalada.
El presidente
de EEUU, Barack Obama, dijo en una entrevista que no cree que Corea del Norte
esté capacitada para lanzar un misil con cabeza nuclear, aunque aseguró que,
pese a ello, EEUU está preparado para hacer frente a "cualquier contingencia". Esto se debió a que Corea
del Norte es considerado, dentro del marco internacional, como un agente
irracional, es decir, que no piensa o no razona demasiado sobre sus acciones,
este es uno de los motivos por los cuales la comunidad internacional no sabe si
norcorea cuenta o no con armas nucleares o cuál es su capacidad en dicho
ámbito.
Por otra
parte, China, que siempre apoya las acciones de Corea del Norte, esta vez no está de acuerdo y por ende, no apoya,
las amenazas ni el accionar de la península. China está a favor del dialogo y
de la intervención para no dejar que se lleven a cabo dichas amenazas por parte
de norcorea.
Por su parte,
el secretario general de Naciones Unidas opinó sobre la cuestión: "El conflicto entre Corea del Norte y
del Sur amenaza con descontrolarse". El surcoreano Ban Ki-moon,
durante una visita a Roma en la que se ha reunido con el Papa Francisco. "La dimensión que alcanzaron las
tensiones es muy peligrosa. Un pequeño incidente desencadenado por un error de
cálculo podría desembocar en una situación que ya no fuera controlable",
ha señalado.
Ahora bien, ¿A
qué responde la declaración de guerra por parte de Corea del Norte? Responde
fundamentalmente a una lucha interna para el poder entre los sectores más
radicales, duros y belicistas que apoyan al líder Kim Jong-un y de los otros
sectores que creen que Corea del Norte debe iniciar un proceso de solución a su
tradicional enfrentamiento con Corea del Sur y EEUU. El clan Kim es tan
radical, que hasta China está totalmente en contra de esta estrategia
belicista.
¿Por qué vuelve a estallar
el conflicto ahora? No es un problema nuevo, sino un conflicto heredado de Kim Jong-il, el
padre del actual líder norcoreano. Fue él quien activó el programa nuclear y
empezó a hace las pruebas de los misiles de medio y largo alcance. Pero lo que
conviene aquí destacar es que en el fondo se trata de una lucha de poder dentro
de los clanes, dentro del Partido Comunista Coreano. Ahora, simplemente lo que
ha habido es un paso más en la escalada de
En el caso de
Corea no existe una lucha por el poder con dirigentes políticos individuales
como pasaba en la Unión Soviética o en China; aquí es entre clanes rivales.
¿Qué significa
esto? Que quien pierde la batalla automáticamente queda defenestrado.” A
continuación, presentaremos en un cuadro comparativo, las fuerzas militares de
cada uno de los países, Corea del Norte y Corea del Sur:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario